FantasoLab y VDF Connection invitan a directores/as, montajistas y/o productores/as al Cut&Pack LAB, a realizarse de forma virtual en febrero de 2026.
La convocatoria está abierta a películas en work in progress WIP, de género fantástico (ciencia ficción, fantasía, terror) y/o thriller; y que estén interesados en avanzar hacia el corte final y preparar el paquete de materiales de presentación y venta de su película bajo asesorías de expertos.
Las películas participantes del Cut&Pack LAB podrán participar de un showcase en el Marché du Film – Festival de Cannes.
Este LAB es un espacio creativo para apoyar la finalización de películas, avanzar hasta el corte final, y preparar al equipo para el recorrido de mercados; y así logren acercarse a los agentes de venta con los materiales adecuados.
Etapa 1: Películas del Mañana: WIP LAB de FantasoLab:
Esta es la primera etapa del laboratorio intensivo y está orientado a la asesoría de montaje, el desarrollo de pitch y la preparación de materiales clave para películas en etapa avanzada de postproducción. Por medio de asesorías personalizadas, charlas magistrales, y talleres, este espacio prepara al equipo y a la película para cerrar la postproducción y avanzar a la presentación en mercados.
Etapa 2: Cut&Pack LAB Showcase de VDF Connection – Marché du Film:
El Cut&Pack LAB Showcase representa la segunda etapa del laboratorio y es concebido como una ventana de lanzamiento internacional, brinda a las películas seleccionadas la oportunidad de presentar un adelanto exclusivo de su obra en el Marché du Film / Festival de Cannes 2026, el mercado cinematográfico más influyente del circuito global. Además, cada título accede a una ronda de reuniones programadas con agentes de ventas internacionales.
El Cut&Pack LAB Showcase en el Marché du Film es organizado por VDF Connection, una plataforma dedicada a fortalecer el posicionamiento internacional del cine de género iberoamericano, con un enfoque particular en películas en etapas avanzadas de desarrollo o postproducción.
Detrás de esta iniciativa están Javier C. Fernández y Mónica Trigo.
– Javier C. Fernández
(Argentina) es programador de festivales y asesor de proyectos con una extensa trayectoria en curaduría y posicionamiento internacional del cine de género, especialmente fantástico y de terror. Fue coordinador de industria de Blood Window en Ventana Sur (2013–2024) Además se desempeña como asesor de proyectos en plataformas internacionales como el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (España), el BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival (Corea del Sur), y el BIFFF – Brussels International Fantastic Film Festival (Bélgica).
– Mónica Trigo
Es una gestora cultural y curadora con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Especialista en festivales y mercados internacionales, actúa conectando proyectos con oportunidades de coproducción y distribución global. Tuvo un papel esencial en la dirección de grandes eventos e integró jurados y curadurías en festivales como Ibermedia y Cannes. En 2024, fue seleccionadora para el Óscar a Mejor Película Internacional. También actúa en la producción ejecutiva de largometrajes y dirige instituciones que fortalecen el cine latinoamericano.Fue Directora de Desarrollo Audiovisual de la Empresa Mineira de Comunicação (EMC) y ocupó cargos de gestión cultural en el Ministerio de Cultura de Brasil. También ha liderado festivales como el Paulínia Film Festival
Actualmente es Directora de Relaciones Internacionales de FANTLATAM – Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico y forma parte de la Academia Brasileña de Cine. Además, es cofundadora de VDF Connection, donde impulsa programas de exhibición, formación y promoción internacional del cine de género y autoral latinoamericano.
Desde VDF promovemos espacios donde los cineastas no solo finalicen su película, sino que puedan comprender las lógicas del mercado, preparar sus materiales de presentación y acceder a conexiones estratégicas con agentes, distribuidores y programadores.
Por eso, recomendamos enfáticamente que tanto directores como productores participen activamente de ambas etapas del LAB, ya que contar con el pitch adecuado y un reel sólido puede ser determinante para el futuro comercial y festivalero de cada película.
Convocatoria general Cut&Pack LAB:
Apertura de la convocatoria: 31 de octubre de 2025.
Cierre de la convocatoria: 15 de diciembre de 2025 (Hora 8:00 pm Colombia, GMT-5).
Publicación de los participantes definitivos: 05 de febrero de 2026.
Nota: Las películas pre-seleccionadas serán contactadas durante el mes de enero.
Etapa 1 – virtual: Cut&Pack LAB Películas del Mañana: WIP LAB FantasoLab:
Inicio: 16 de febrero de 2026.
Fin del laboratorio: 06 de marzo de 2026.
Etapa 2 – virtual: Cut&Pack LAB Showcase Marché du Film – VDF:
Reuniones programadas del 23 al 27 de marzo de 2026.
Showcase — Marché du Film: 15 y 16 de Mayo 2026.
– Modalidad virtual.
– Se seleccionarán hasta 10 películas para participar en la sección Películas del Mañana: WIP LAB de FantasoLab, las cuales tendrán prioridad para formar parte del Cut&Pack LAB Showcase en Cannes, hasta completar el cupo máximo de 7 películas.
El Cut&Pack LAB presenta dos etapas:
Etapa 1: Películas del Mañana:
Es el WIP LAB de FantasoLab que selecciona máximo 10 películas en work in progress, para que de forma virtual reciban las siguientes asesorías:
– Una asesoría con un montajista experto, quien hará una retroalimentación del corte enviado de la película y el teaser para que las películas avancen individualmente según los comentarios recibidos y entreguen los materiales solicitados en la etapa 2 del LAB.
– Un encuentro con una directora de arte, para diseñar un dossier de 5 páginas con el bajo los lineamientos del equipo de la película. Este dossier podrá ser usado en la segunda etapa del LAB.
– Una asesoría para la revisión y reescritura de los textos del dossier (logline, storyline, sinopsis, nota de dirección y motivación).
Complementario, tendrán clases magistrales sobre temas de post producción con invitados expertos de la industria de latam; y un taller para fortalecer el videopitch de cada película, que será requerido en el showcase de la etapa 2 del LAB.
El objetivo de la Etapa 1: Películas del Mañana es fortalecer el montaje para llegar a un corte final, mientras se desarrollan los materiales de presentación y venta de la película para salir al mercado.
Etapa 2: Cut&Pack LAB Showcase en Cannes:
El showcase de VDF Connection busca ofrecer un espacio profesional donde 7 películas participantes puedan:
– Mantener reuniones uno a uno con agentes de ventas internacionales previamente convocados. Las reuniones se llevarán a cabo la semana del 23/03 al 27/03.
– Recibir interés concreto o propuestas de adquisición tras la visualización del material.
¿Qué se proyecta?
Cada película presentará un paquete audiovisual de hasta 10 minutos, compuesto por:
– Un reel de montaje (máximo 7 minutos).
– Un video pitch del director/a o productor/a (máximo 3 minutos).
Este contenido es desarrollado durante la primera etapa del laboratorio, con el acompañamiento de asesores especializados en montaje, narrativa y mercado.
Formato del showcase
El Cut&Pack Lab Showcase se desarrollará en dos formatos complementarios:
– Una proyección presencial como parte del programa Fantastic Cuts, impulsado por VDF Connection, dentro del Marché du Film.
– Una proyección online a través de la plataforma oficial del Marché du Film, con acceso restringido a compradores, agentes de ventas y programadores de festivales.
Resumen del showcase
Fantastic Cuts @ Marché du Film – Cannes.
El showcase final del Cut&Pack Lab tendrá lugar durante el Marché du Film 2026 bajo el nombre Fantastic Cuts, presentado por VDF. El evento marcará el lanzamiento oficial de las películas participantes ante la industria internacional.
Asesores y talleristas de la Etapa 1: Películas del Mañana – WIP LAB de FantasoLab:
– Lionel Cornistein
Asesor
Editor y montajista especializado en cine de género, con más de diez años de experiencia en postproducción, montaje y corrección de color.
Formado en Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y en Postproducción, VFX y Color Grading en Punto Cine, ha desarrollado una mirada integral sobre la narrativa audiovisual, con especial atención al manejo del ritmo y la información por parte del relato.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran Aterrados y Cuando acecha la maldad (Dirigidas por Demián Rugna), por la cual fue nominado a los Premios Sur y Martín Fierro de Cine. También trabajó en múltiples proyectos de terror y fantástico como Las tías (Creepy Van Films), La funeraria (Del Toro Films) y Ghost Project (Puppeters), entre otros.
Para esta instancia, busca acompañar a los realizadores en la construcción del pulso narrativo y emocional de sus películas desde la edición, la tensión y el punto de vista.
– Daniela Henao
Asesora

Desde hace más de catorce años, Daniela Henao ha construido una trayectoria sólida y versátil entre el arte, el cine, el diseño de interiores y la dirección de arte. Diseñadora gráfica de formación, complementó su mirada visual con un Máster en Dirección de Arte para Cine en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) y un Postgrado en Exteriorismos, Acontecimientos y Espacios Efímeros en ELISAVA Escola Superior de Disseny, en Barcelona.
Su experiencia abarca una amplia variedad de proyectos cinematográficos y audiovisuales nacionales colombianos y para plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime y Apple TV, participando en producciones como Secuestro al vuelo 601, Los Iniciados, Echo 3, Frontera Verde y Bogotá. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave como directora de arte, diseñadora de producción y decoradora, dejando una huella reconocible por su sensibilidad estética, narrativa y conceptual.
Además de su trabajo en el campo audiovisual, Daniela ha desarrollado espacios de aprendizaje y acompañamiento creativo, compartiendo su experiencia con nuevas generaciones de artistas y profesionales del diseño y el cine.
Motivada por el poder del espacio como lenguaje, entiende cada proyecto como una oportunidad para contar historias desde lo visual, crear universos coherentes y sensibles, y construir puentes entre el arte, la arquitectura y el cine. Su visión trasciende fronteras y disciplinas, siempre guiada por una convicción: el diseño es una forma de diálogo entre lo que somos y el entorno que habitamos.
– Christian Mejía Carrascal
Asesor y tallerista
Christian Mejía Carrascal es guionista, director y productor de cine. Estudió el Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona (Beca Colfuturo – Proimágenes). En el 2019 fue seleccionado para participar en el Talents Buenos Aires. Sus cortometrajes han participado y ganado premios en festivales nacionales e internacionales; entre ellos «La Memoria de los Peces» que ganó el Premio Especial de Jurado en el Festival Internacional de Cine de El Cairo en el 2018. Con su empresa Oveja Eléctrica y en asocio con K5 Films de Alemania, desarrolla el proyecto de largometraje de ciencia ficción «Sembradoras» que ha sido seleccionado en numerosos encuentros y mercados, entre ellos: BAM, Encuentros Cartagena, Sitges Pitchbox y Bolivia Lab. Es también el director de FantasoLab, laboratorio iberoamericano de cine de género fantástico que ha contado con el apoyo de Proimágenes Colombia, Ibermedia, Blood Window y Filmarket Hub.
– Luis Miguel Henao
Tallerista

Es graduado en Matematicas y Economia. Estudio efectos visuales en Vancouver Film School y Supinfocom. Es fundador y CEO de La Colemba. La Colemba tiene 12 años de actividad, siendo proveedores principales de VFX para más de 20 largometrajes en la región y en Estados Unidos. Han sido parte de los VFX para series de Netflix, Amazon y Disney+, como Quién Mató a Sarah, El Elegido, Viaje al Centro de la Tierra, y Quicksand. Los ultimos largometrajes en que ha contribuido con VFX han sido The Legend of Ochi dirigido por Isaiah Saxon y Alix dirigido por Ana Maria Hermida. Se especializa en simulaciones e integracion fotorealista. En 2024 ganaron Mejores VFX en el Bogota Horror Film Festival con Shit Happens and Miracles Too dirigido por Máncel Martínez y por segunda vez, fueron nominados a los premios Macondo de Colombia por el trabajo en VFX para la pelicula Tiempo Presente dirigida por Marco Velez de 2/4 Producciones. En 2025 ganaron mejores VFX en el Tabloid Witch Awards con la pelicula Reflejos del director Miguel Urrutia.
– Mónica Trigo
Tallerista
Es consultora internacional y curadora de festivales, con más de dos décadas de experiencia en la gestión estratégica del sector audiovisual. Socia-fundadora de VDF Connection, actúa en la coordinación y articulación de proyectos en festivales y mercados internacionales, conectando a productores, distribuidores y agentes de la industria con oportunidades de coproducción, financiación y distribución global.
Con una sólida trayectoria en la gestión de festivales y mercados, desempeñó un papel esencial en la organización y dirección de eventos de gran envergadura, como el Festival de Cine de Paulínia, uno de los principales festivales de Brasil, donde también fue responsable de la coordinación del Polo Cinematográfico.
Actuando en el escenario internacional, se ha consolidado como consultora y curadora de festivales y mercados audiovisuales, con participación activa en los principales eventos del sector. Ha formado parte de jurados técnicos en festivales como Cine Ceará, Buenos Aires Rojo Sangre y Panama Horror Film Fest, además de actuar en la curaduría y consultoría de proyectos en mercados estratégicos como el Marché du Film (Cannes), EFM – European Film Market (Berlín) y Ventana Sur (Buenos Aires). Conferenciante invitada de Blood Window – Ventana Sur y del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. En 2024, integró la Comisión de Selección para Largometraje Internacional del 97º Oscar de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences.
Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la presencia del cine brasileño y latinoamericano en el mercado internacional, Mónica Trigo es Directora de Relaciones Internacionales de Fantlatam – Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico y del Instituto Cultural Latino-Americano, y es miembro del Consejo Consultivo del Foro de Festivales, en Brasil, y de la Academia Brasileira de Cinema e Artes Audiovisuais.
– Javier Fernández
Tallerista

Javier C. Fernández es programador, curador y asesor de cine especializado en cine fantástico y de autor.
Fue responsable del programa Blood Window en Ventana Sur (2013–2023).
Trabajó en el INCAA promoviendo internacionalmente el cine argentino.
Ha sido jurado y asesor en festivales como Sitges, BIFAN y el BIF Market de Bruselas.
Actualmente integra el Comité de Selección de Sitges y es cofundador de VDF Connection, consultoría dedicada a la exhibición, formación y promoción de artistas emergentes del cine fantástico y de autor.
Próximamente más talleristas.
– Participan máximo tres (3) integrantes por película que cumplan como mínimo los cargos de dirección y montaje, y máximo los cargos de dirección, montaje y producción; en ambos casos se permite la participación de solo un representante por cada cargo y una misma persona puede cubrir máximo dos cargos. Todos los integrantes deben ser mayores de edad.
– Esta convocatoria está abierta a películas de cualquier nacionalidad.
– La convocatoria está dirigida solo para largometrajes ficción o documental de género fantástico (Ciencia ficción, Fantasía Terror) o thriller.
– Todos los documentos deben presentarse en castellano.
– Todas las charlas y asesorías se harán en castellano.
– Cada director/montajista/productor podrá inscribir cuantas películas quiera, realizando una inscripción para cada una de ellas, pero solo una película podrá ser seleccionada por participante.
– Para el completo aprovechamiento del laboratorio, recomendamos dedicación completa en las actividades previstas.
– Solo se tendrán en cuenta para evaluación las inscripciones que presenten toda la documentación completa.
NOTAS:
Las películas seleccionadas se comprometen a incluir:
– En los materiales promocionales del WIP: Incluir el palmarés oficial de LAB, que entrega la organización al finalizar el laboratorio.
– En los créditos finales de la película terminada: El palmarés oficial del Cut&Pack LAB, acompañado de la siguiente frase: «Esta película fue seleccionada y participó en el Cut&Pack LAB» Además los logos de FantasoLab y VDF Connection.
– La participación en el Cut&Pack LAB Showcase en Cannes no incluye cobertura de pasajes, alojamiento ni acreditaciones para que los representantes de las películas asistan presencialmente al Marché du Film / Festival de Cannes. La participación presencial es opcional.
– Los gastos vinculados a la presencia física (opcional) para el Cut&Pack LAB Showcase en Cannes deberán ser asumidos por cada participante.
PACK 1*: Participación en las dos etapas del LAB: Películas del Mañana WIP LAB FantasoLab + Showcase VDF Connection:
Total de: $2.950 USD.
*Esta opción solo está disponible hasta el 30 de enero de 2026. Ahorro aprox. del 18% al pagar este pack completo (comparado con pack 2 + pack 3).
PACK 2: Solo etapa 1 del LAB: Películas del Mañana WIP LAB FantasoLab:
Total de: $2.200 USD.
PACK 3**: Solo etapa 2 del LAB: Showcase VDF Connection, cupos limitados con prioridad a los participantes de Pack 1 y Pack 2:
Total de: $1.400 USD.
**Este PACK 3 estará disponible para todas las películas interesadas en participar en la etapa 2 del LAB desde el 31 de enero de 2026. Cupos limitados.
Cualquier consulta escribir a contact@vdfconnection.com
NOTA: Una vez contactada, la película pre-seleccionada tendrá un máximo de 24 horas para confirmar su participación y el plazo para pagar será de máximo seis (6) días calendario. De no confirmar su participación y/o realizar el pago en los tiempos propuestos, la organización dará el cupo a una película suplente. Bajo ningún motivo se hará devolución del pago recibido. Estos contactos se realizarán durante el mes de enero a través de correo electrónico.
La inscripción se realiza en línea por medio de nuestro formulario. Al final de la lista encontrarás el link.
– Información personal y datos de contacto del director(a), montajista y productor(a) interesados en participar en el laboratorio virtual.
– Información de la película:
Título.
Género fantástico que aplica (Ciencia ficción, fantasía, terror) y/o thriller. OBLIGATORIO QUE TENGA ALGUNO DE ESTOS GÉNEROS.
Otros géneros (si aplica).
Storyline (Máx. 500 caracteres).
Sinopsis corta (Máx. 1.000 caracteres).
Estado y recorrido de la película que incluya recorridos, premios, fondos, etc. (Máx. 1.000 caracteres).
Nota de intención del director/a (Máx. 500 caracteres).
Nota de intención del montajista (Máx. 500 caracteres).
¿Qué buscan en este LAB con su película y a nivel profesional? (Máx. 1.000 caracteres)
Estado de avance del corte: ¿En qué momento de la posproducción están y qué aspecto del montaje quieren trabajar durante el laboratorio? (Máx. 1.000 caracteres).
Fecha estimada de finalización de la película (opcional).
– Perfil del director/a (Máx. 500 caracteres).
– Perfil del montajista (Máx. 500 caracteres). Nota: Puede ser el mismo director o productor.
– Perfil del productor/a (Máx. 500 caracteres).
– Link al reel de montaje WIP – Máximo 7 minutos. Nota: Una secuencia o montaje de escenas que permita comprender la estructura narrativa y el estilo de la película. No se aceptarán mood reels, videos comentados o materiales de referencia externa. Todo el contenido debe provenir exclusivamente de la película.
– Link de video pitch (opcional, de máximo 3 minutos). Nota: De ser seleccionados, deberán enviarlo obligatoriamente o actualizarlo en las fechas solicitadas por la organización.
– Link del corte avanzado de la película (Opcional. Mínimo 70 min y máximo 120 min). Debe ser un link de Vimeo con contraseña. Se recomienda incluir marca de agua. Nota: De ser seleccionados, deberán enviarlo obligatoriamente o actualizarlo en las fechas solicitadas por la organización.
Adjuntar (Máx. 2 MB por cada documento descrito a continuación):
– Pitch deck (opcional).
– Copia del documento de identificación de cada integrante.
– Foto a color en alta resolución de cada integrante.
Al final de la página puedes encontrar el link al formulario de inscripción.
